Andiroba (Carapa guianensis) es un árbol de la región amazónica. Posee propiedades medicinales y de sus castañas son extraídos un aceite amarillo-claro extremamente amargo que posee propiedades antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes y repelentes. Los indígenas utilizaban el aceite de andiroba para tratar la piel y las inflamaciones musculares, además de usarlo como repelente natural de insectos.
Considerado el remedio universal de la Amazonía, el Aceite de Copaiba es muy utilizado por los indígenas como antiinflamatorio. La Copaiba (Copaifera officinalis) es un árbol nativo de la región norte de América del Sur, tiene gran estatura, es ramificado y posee un gran tronco. La copaiba suministra bálsamo o aceite de copaiba, que es la savia extraída mediante la aplicación de huecos en el tronco del árbol hasta alcanzar el duramen. Es un líquido transparente, viscoso y fluido de sabor amargo. Usado de forma medicinal como antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante y previene todos los tipos de desórdenes de la piel.
Árbol de la familia de las leguminosas nativa de la Amazonía, sus frutos tienen la forma de vaina que llega hasta 25cm de largo. Dentro de esas vainas hay semillas de donde es extraído el aceite que posee propiedades antibiótica, antiinflamatoria, cicatrizante, hidratante, insecticida, humectante y depurativa. Él es muy importante para la cosmetología que la utiliza para la fabricación de variados cosméticos para la salud de la piel y del pelo. Él es considerado como el elixir de la Amazonía; también es usado como repelente del mosquito de la fiebre amarilla.
De la mundialmente conocida Castaña de Pará (Bertholletia Excelsa) es extraído un aceite muy valorado por la industria cosmética. La fruta es altamente nutritiva y es encontrada en la región norte de Brasil. Su aceite es ligeramente amarilleado, rico en ácidos grasos que actúa en el tejido cutáneo y forma una película que impide la evaporación de agua de la piel, además de estimular la síntesis de las proteínas en el organismo.
De la mundialmente conocida Castaña de Pará (Bertholletia Excelsa) es extraído un aceite muy valorado por la industria cosmética. La fruta es altamente nutritiva y es encontrada en la región norte de Brasil. Su aceite es ligeramente amarilleado, rico en ácidos grasos que actúa en el tejido cutáneo y forma una película que impide la evaporación de agua de la piel, además de estimular la síntesis de las proteínas en el organismo.
El coco, fruto tropical ampliamente cultivado en Brasil debido al clima de este país, es rico en proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas (A, B1, B2, B5 y C), y además en sales minerales, principalmente potasio y magnesio.
El babasú es una especie de la familia de las palmeras (Arecaceae), que crece de forma extensiva en el nordeste de Brasil y produce un coco muy pequeño. Dotado de frutos drupáceos con semillas oleaginosas y comestibles de las cuales se extrae un aceite, empleado sobre todo en la alimentación, medicinas, además de ser blanco de investigaciones avanzadas para la fabricación de biocombustibles.
En la cosmética, sus poderes son conocidos hace más de 4 mil años. El intenso aroma despertó el interés por la planta y antiguos investigadores, atraídos por el dulce perfume, acabaron por descubrir varias de las propiedades que hicieron a la manzanilla tan famosa. Las pequeñas y delicadas flores de la manzanilla concentran potentes aceites volátiles responsables del efecto antiinflamatorio, antiséptico y calmante. El té natural es también usado para realzar el tono dorado de los cabellos rubios.
El nombre botánico es Juglans regia, siendo que las partes utilizadas son hoja, fruto y córtex. El nogal es un árbol alto y frondoso originario de Asia Occidental y cultivado en el sur de Brasil. Por tener alto contenido de ácido graso instaurador, el Nogal posee propiedades hidratantes y regenerativas. Evita el resecamiento y normaliza la barrera cutánea, constantemente sometida a agresiones y realza el tono más oscuro de los pelos.
Por ser ricas en antioxidantes, antiinflamatorios y anti degenerativos, esas frutitas pequeñas y poderosas protegen la piel y pelos a través de la prevención de la acción de los rayos ultravioletas. Sustancias como antocianinas, flavonoles, flavonoides y proantocianidinas presentes en estas frutas combaten los agentes oxidativos que traen daños a la piel y al pelaje de los perros.
La clorofila es la sustancia que le da el color verde a las plantas, por eso, está presente en legumbres, verduras, y plantas que poseen esta coloración. El Extracto de Clorofila es obtenido a través de la Chlorella, un género de microalgas verdes unicelulares de agua dulce. Es reconocida por ser la mayor fuente de clorofila del planeta, lo que hace de ella uno de los más eficaces agentes antioxidantes encontrados en la naturaleza y, por tanto, combate la acción de la contaminación en la piel y en el organismo, retardando el envejecimiento.
La miel es una excelente fuente de energía, y menos calórica que el azúcar común. Es rica en proteínas, vitaminas y sales minerales, auxiliando en problemas respiratorios, funciones intestinales y sistema circulatorio. La miel tiene acción bactericida, antiséptica, cicatrizante y vigorizante.
Melaleuca o tea tree pertenece a la familia botánica Myrtaceae (la misma de la jabuticaba) y sus especies más conocidas son la Melaleuca alternifolia y Melaleuca leucadendron. Nativa de Australia es también conocida popularmente como tea tree, “árbol del té” o “mirto de miel”, pero, a pesar de ese nombre, no tiene ninguna relación con la planta cuyas hojas son usadas para la preparación del té. El aceite de la Melaleuca alternifolia es muy eficaz como agente antibacteriano y antifúngico y como estimulador de las defensas del organismo.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para guardar estadísticas anónimas de visitas y mejorar su experiencia de navegación.